La emoción de la Copa Libertadores Femenina 2025 continúa en Sudamérica tras el cierre de la fase de grupos, donde quedaron definidos los ocho equipos que buscarán la gloria continental. El torneo, que ha mostrado un crecimiento notable en nivel competitivo y repercusión mediática, tendrá presencia dominante de Brasil, país que aporta tres clubes entre los clasificados a cuartos de final.
Por el Grupo A, Corinthians volvió a demostrar por qué es una de las potencias del continente. El cuadro paulista avanzó como primero con 7 puntos y una impresionante diferencia de goles de +12, reflejo de su poder ofensivo y solidez colectiva. En la segunda posición se ubicó Independiente del Valle, también con 7 puntos, pero con una diferencia de +6, asegurando su boleto a la siguiente fase.
En el Grupo B, Ferroviária se quedó con el liderato gracias a sus 7 puntos, mientras que Boca Juniors, último representante argentino en carrera, avanzó como segundo con 5 unidades, dejando buenas sensaciones de cara a los duelos eliminatorios.
El Grupo C fue comandado con autoridad por Colo Colo, que consiguió puntaje perfecto de 9 puntos y se perfila como uno de los grandes candidatos al título. El segundo puesto quedó en manos de São Paulo, que sumó 6 puntos y buscará mantener la racha de los equipos brasileños en la competición.
Finalmente, en el Grupo D, Deportivo Cali clasificó como primero con 7 puntos, mientras que Libertad sorprendió al meterse entre los ocho mejores pese a sumar solo 3 puntos, pero con mejor diferencia de goles que sus rivales directos.
Lamentablemente, el representante peruano Alianza Lima no logró avanzar de ronda tras sumar solo dos puntos, aunque dejó pasajes de buen fútbol y sigue consolidando su presencia en el máximo torneo femenino del continente.
Corinthians vs Boca Juniors (2:00 p.m.)
Ferroviária vs Independiente del Valle (6:00 p.m.)
Domingo 12 de octubre:
Colo Colo vs Libertad (2:00 p.m.)
Deportivo Cali vs São Paulo (6:00 p.m.)
El camino hacia la gran final se vuelve cada vez más intenso. Brasil buscará ratificar su dominio continental, mientras que los equipos de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Paraguay tratarán de romper esa hegemonía y levantar el trofeo más importante del fútbol femenino sudamericano.
