Toque de queda: todo lo que tienes que saber de la medida del presidente José Jerí

El presidente interino José Jerí anunció este martes la declaratoria de estado de emergencia para la zona de Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao, en respuesta a un aumento sostenido de la criminalidad y los hechos de violencia que afectan al país. infobae

El decreto supremo establece que la medida entra en vigor a partir de las 00:00 horas del miércoles 22 de octubre y tendrá una vigencia de 30 días. infobae
En su mensaje a la nación, Jerí afirmó:

“Compatriotas, la delincuencia ha crecido de manera desmesurada en los últimos años causando un enorme dolor en miles de familias … pero esto se acabó. Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad en el Perú. Pasamos de la defensiva a la ofensiva…” infobae

Aunque el anuncio supone un giro en la estrategia estatal ante la inseguridad, el mensaje careció de precisiones concretas sobre qué medidas específicas se aplicarán bajo este estado de emergencia. infobae
Durante la sesión del Consejo de Ministros, que duró cerca de siete horas, se aprobó el decreto que recoge aportes de diversas entidades del Estado. infobae

Entre los acuerdos preliminares que habrían sido planteados –aunque sin oficialización de acciones concretas– figuran: el posible toque de queda, la obligación de chalecos naranjas para vehículos de transporte público y acompañantes, la entrega voluntaria de armas, y la restricción de circulación de acompañantes en motocicletas en zonas consideradas vulnerables. infobae

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, reconoció que la situación exige acciones inmediatas. Al respecto declaró:

“A mí, personalmente, el estado de emergencia para los ciudadanos hoy, ¿qué representa? Más de lo mismo. Entonces, hay que analizarlo bien, porque nuestros mensajes tienen que ser potentes hacia el ciudadano.” infobae
Asimismo manifestó que “podría darse (un toque de queda)… Por qué no? Si las cosas se empeoran. Eso lo veremos en su momento.” infobae

La medida llega tras intensas solicitudes de autoridades locales —como alcaldes del área metropolitana— para que el Ejecutivo adopte con urgencia estrategias coordinadas frente al avance del crimen organizado. infobae

Qué sigue ahora

  • Se espera que en los próximos días se publiquen los decretos reglamentarios o comunicados con los detalles de las acciones a ejecutar.

  • Las autoridades responsables, especialmente la Policía Nacional del Perú y el Ministerio del Interior, deberán esclarecer cómo se desplegarán los recursos, cuál será el rol de las fuerzas de seguridad, y qué derechos de la ciudadanía se verán afectados.

  • Los ciudadanos de Lima Metropolitana y Callao quedarán atentos a la comunicación oficial para saber en qué zonas se aplicarán medidas especiales y qué controles se implementarán.

La falta de información precisa en este momento genera inquietud entre la población, que espera que la emergencia no solo sea una declaración simbólica, sino el inicio de acciones claras y efectivas para retomar la paz y la seguridad.

Toque de queda: todo lo que tienes que saber de la medida del presidente José Jerí Toque de queda: todo lo que tienes que saber de la medida del presidente José Jerí Reviewed by Redacción En la Cancha. on 21 octubre Rating: 5

AVISOS EN ARTICLE

Con la tecnología de Blogger.
google.com, pub-4896840175729519, DIRECT, f08c47fec0942fa0