La Copa Perú 2025 ya está en marcha con el inicio de su etapa nacional, esta vez bajo la organización de la Liga Nacional de Fútbol Aficionado (LNFA), la nueva entidad autónoma que asumió la gestión del torneo tras desligarse de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) y de la Subcomisión de Fútbol Aficionado (SCFA).
El sorteo definió la participación de 64 equipos de todo el país, divididos en dos grandes zonas: norte y sur, cada una con 32 representantes. Los clubes disputarán series de ida y vuelta desde los dieciseisavos de final (13/14 y 20/21 de septiembre), avanzando por octavos (27/28 de septiembre y 4/5 de octubre), cuartos (11/12 y 18/19 de octubre) y semifinales (25/26 de octubre y 1/2 de noviembre).
Los ganadores de cada zona se enfrentarán en un partido único programado para el 8 o 9 de noviembre, que coronará al campeón nacional de la Copa Perú 2025. El título no solo otorgará la gloria deportiva, sino también el ascenso directo a la Liga 2 de 2026.
Además, el subcampeón del torneo tendrá una segunda oportunidad: disputará un playoff contra el subcampeón de la Liga 3 por otro cupo en la Liga 2. Paralelamente, los cuatro mejores equipos de la tabla final de la etapa nacional lograrán el ascenso directo a la Liga 3 de 2026.
Con este nuevo formato, la Copa Perú reafirma su lugar como el torneo más inclusivo del país, ofreciendo a cientos de futbolistas y clubes la oportunidad de alcanzar el profesionalismo.
