Alcaldesa y congresista habrían faltado a su deber de neutralidad


Por: Lester Solis Yturregui

https://www.facebook.com/ElFulminante

No me cabe ninguna duda de que el nombre del Juan Aurich mueve multitudes y desborda pasiones, como tampoco tengo dudas de que este club es una empresa sociedad anónima (según la SUNARP y SUNAT), cuyos propietarios son los cuatro hermanos Oviedo, desde el 07 diciembre de 2009.

Que un grupo empresarial sea el dueño de un club de fútbol, no es malo, ni ilegal, tampoco escandaloso, ya que el fútbol es un negocio. Ejemplos sobran.

PUEDES VER: Juan Aurich convoca a una nueva marcha en medio del éxodo del plantel

Pero lo que sí me llama la atención, estrictamente bajo el punto de vista legal, es que varias de nuestras autoridades electas por voto popular: alcaldesa de Chiclayo, regidores (uno de ellos directivo aurichistas y se entiende) y una congresista, se sumen a las marchas que esta empresa sociedad anónima (Juan Aurich) realiza en pro de alcanzar justicia (que está en su derecho) en los tribunales deportivos.

Es más, en el frontis del palacio municipal de Chiclayo, que es un edificio público, se colgó una banderola del Juan Aurich como muestra de respaldo a su reclamo.

🔵#PATRIMONIO⁉️

Muchos dirán al leerme  que soy un antiaurich y que estas autoridades salieron a marchar y protestar porque Juan Aurich es patrimonio de Lambayeque (como en su momento lo vendió el expresidente regional, Yehude Simon Munaro, quien, desde ese día jamás cumplió su promesa del terreno para los jugadores aurichistas campeones de la Copa Perú 2007); pues no es así y respeto su pensar, pero legalmente, Aurich es patrimonio (propiedad) de un grupo empresarial y si lo decide puede cambiarle de nombre, color de camiseta, localía, etc.; aunque legítimamente los hinchas, repito, los hinchas rojos, tienen todo el derecho a marchar por las razones que sea y alcanzar la justicia que tanto ansían, como es retornar a la Liga 2, lo cual espero sea así.

Aquí el asunto no es buscar sanciones ni sancionados, y que lo deportivo se resuelva en el TAS, pero sí preocupa el precedente que sientan nuestras autoridades al marchar por una empresa privada, lo cual podría pasarle la factura a la ciudad.

🔵#UNEJEMPLO

Pongo un ejemplo. La Universidad César Vallejo (UCV) es una empresa privada que también tiene su equipo de fútbol profesional y podría tener un problema similar al que atraviesa Juan Aurich. 

Aquí la pregunta es ¿qué haría la alcaldesa, sus regidores y cualquier congresista marchante, si la familia Acuña Peralta, dueños de la UCV, les pide que salgan a marchar acá en Chiclayo a favor de su reclamo (su empresa). ¿Lo harían? ¿Saldrían a marchar? ¿Colgarían  la banderola de la UCV en el frontis del palacio municipal como lo hicieron con el Aurich?

No hacerlo quizá podría ser visto como un acto discriminatorio por la empresa privada solicitante en mi ejemplo (UCV), la cual cuestionaría a estas autoridades sus preferencias empresariales.

Espero que mi ejemplo no llegue a ocurrir, porque perdería #Chiclayo y la región, ya que las autoridades se verían enredadas en temas vanos por resolver, en vez de dedicarse a solucionar los graves problemas de: agua, desagüe, salud, pistas, basura, colegios, etc. históricamente sin solución.

🔵#SUBRAYADO

Si no se entendió, recalco, mi intención no es que se procese o sancione a nadie,  pero sí pido a las autoridades revisen nuevamente el Código de Ética de la Función Pública (Ley Nº 27815), el cual en su Artículo 7, Deberes de la Función Pública, dice, el servidor público tiene los siguientes deberes: 1) Neutralidad: Debe actuar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier otra índole en el desempeño de sus funciones demostrando independencia a sus vinculaciones con personas, partidos políticos o instituciones.

5) Uso Adecuado de los Bienes del Estado: Debe proteger y conservar los bienes del Estado, debiendo utilizar los que le fueran asignados para el desempeño de sus funciones de manera racional, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento, sin emplear o permitir que otros empleen los bienes del Estado para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para los cuales hubieran sido específicamente destinados.

Ah, me olvidaba, en los vídeos de la marcha también se observa una policía femenina detrás de la alcaldesa y de la congresista (ver vídeo), no sabiéndose a cuál de las dos autoridades resguardaba esta efectivo que gana un sueldo del Estado por esta actividad.

🔵#DECANOS

Quienes también se sumaron a este pleito a favor del #Aurich, fueron los del Consejo Regional de Decanos- CONREDE, el organismo que agrupa a todos los decanos de los colegios profesionales en #Lambayeque, una entidad dedicada, primordialmente, al control social y defensa de la ciudadanía en sus diferentes espacios.

En este punto, no tengo nada que cuestionarle al CONREDE, pues al ser un ente gremial son libres de apoyar o no a una empresa privada (¿sus agremiados sabrán y estarán de acuerdo?).

Aunque no niego que me gustaría ver al CONREDE salir públicamente con el mismo ardor a seguir defendiendo los múltiples intereses de los pueblos jóvenes y zonas sin servicios básicos, pistas, veredas, etc., tal como la hacen con el Juan Aurich con sendos y costosos comunicados. Digo, ¿no?

☑️PD. En el vídeo recolecto fotos de la marcha (de internet) y de los documentos de Sunat y Sunarp tras las búsqueda en línea que cualquier ciudadano puede hacer gratuitamente, en los cuales se lee que es una sociedad anónima.

Alcaldesa y congresista habrían faltado a su deber de neutralidad Alcaldesa y congresista habrían faltado a su deber de neutralidad Reviewed by Webmaster-Talking on 14 mayo Rating: 5

AVISOS EN ARTICLE

Con la tecnología de Blogger.
google.com, pub-4896840175729519, DIRECT, f08c47fec0942fa0