Hoy, viernes 17 de mayo, el gobierno ha promulgado la Ley Nº 32027, autorizando el retiro del 100 % del fondo de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta medida, firmada por la presidenta Dina Boluarte y el primer ministro Gustavo Adrianzén, permitirá que aproximadamente tres millones de empleados puedan acceder a sus ahorros acumulados en el CTS.
La Ley Nº 32027 está dirigida a los trabajadores que se encuentran dentro del alcance del Texto Único Ordenado (TUO) del Decreto Legislativo 650, Ley de Compensación por Tiempo de Servicios, aprobado por el Decreto Supremo 001-97-TR. Este fondo de ahorro obligatorio tiene como objetivo proporcionar un respaldo financiero a los empleados en caso de cesar su empleo, ofreciendo un colchón económico que facilite su transición.
PUEDES VER: Cronograma oficial para el retiro de hasta 4 UIT de la AFP
Además, el gobierno tiene un plazo máximo de 10 días calendario para aprobar el reglamento de la presente ley. Este plazo comienza a contarse desde la entrada en vigor de la norma, que se produce un día después de su promulgación.
Esta nueva disposición se presenta como una oportunidad significativa para que los trabajadores puedan utilizar sus ahorros de CTS según sus necesidades personales y familiares, especialmente en un contexto económico que puede requerir liquidez inmediata para diversos fines.
¿Qué es la CTS?
La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un fondo de ahorro obligatorio destinado a los trabajadores peruanos. Su principal finalidad es servir como un respaldo financiero para proteger a los empleados en caso de cese de empleo. A lo largo de su relación laboral, los trabajadores acumulan este fondo, el cual puede ser retirado bajo ciertas condiciones establecidas por la ley.
Esta medida de liberación del 100 % del CTS representa un alivio financiero significativo para muchos trabajadores, permitiéndoles disponer de sus recursos acumulados durante años de servicio. La implementación de esta norma será seguida de cerca por los empleados y empleadores, dado su impacto directo en la economía personal y laboral del país.
