En los primeros meses de 2023, Juan Pablo Varillas comenzó a conquistar el primer lugar en la Vuelta Sudamericana (Chile, Argentina y Brasil) y jugando contra los mejores competidores (Tim, Musetti, Noria, etc.) en competencias de alto nivel. Es seguro decir que este es un buen año para Varillas, al menos eso viene demostrando en el histórico Roland Garros, quizás la cita más importante del circuito tenístico.
Solo este año, Varillas disputó el Abierto de Australia en enero, alcanzó su mejor ranking (en el puesto 76 del ranking ATP en marzo) y disputó algunos de los torneos Masters 1000 más importantes. Si bien no logró ganar ninguno de ellos (Miami, Roma, Montecarlo y Madrid), empezó a encaminarse y mejorar.
Así el peruano ahora entra en el top 32 del torneo de Roland Garros, donde ya había Alcaraz, Rublev, Tsitsipas y otros cracks, llegó un peruano después de 17 años (Horn fue el último en el Abierto de Australia 2006).
¿Hay razones para creer que Perú ganará? Pues Varillas está jugando el mejor tenis de su vida, y aunque se enfrenta a fuertes rivales que lo desgastan física y mentalmente, hay esperanza.