El campeonato de la Liga 1 ha comenzado con varios W.O, un escenario que nadie quiere, pero al que se ha llegado, debido a la posición de algunos clubes de no presentarse, mientras la Federación Peruana de Fútbol (FPF) no retire la medida cautelar interpuesta ante el Poder Judicial por el tema de los Derechos de Televisión.
No obstante, la FPF se mantiene firme, amparada en que es dueña de los Derechos de Transmisión, lo cual está vigente en su Estatuto 2021.
A continuación, analizaremos el sustento de las posiciones; tanto de la FPF como de los clubes.
El lado de la FPF
Este no es un tema nuevo, con la aprobación del Estatuto 2021 de la FPF, como dueño de los Derechos de Televisión, tiene la facultad de negociar los mismos, algo que no ocurría antes, pues dicho derecho le fue cedido a los clubes, razón por la que negociaron la transmisión de sus partidos con el Consorcio Fútbol Perú, conformado por Movistar y Gol Perú.
Por esta razón, la FPF se ampara en su Estatuto 2021 y se mantiene firme en su postura, la misma que es avalada por Conmebol y FIFA.
De ahí que FPF, tras declarar nula la licitación de Derechos de Televisión ante la ausencia de postulantes, estableció una alianza comercial con la empresa 1190 para la comercialización de los partidos de fútbol. De esta manera, ya no habría exclusividad en la televisación de los partidos, sino que cualquier operador de televisión puede adquirir el paquete de partidos a través de una negociación con 1190.
El dinero que se perciba a consecuencia de los negocios de 1190 por transmisión de partidos tendrá como destino principal, las arcas de los clubes.
En este nuevo modelo, llamado asociativo, se encuentran involucrados 15 de los 19 clubes, debido a que su contrato con el Consorcio Fútbol Perú terminó.
En efecto, la FPF respeta los contratos vigentes de los 4 clubes restantes, como son Universitario, Sport Boys, Municipal (tienen contrato con el Consorcio Fútbol Perú hasta el 2025) y Mannucci (contrato hasta el 2023), por tanto, sus partidos de local podrán transmitirse por Gol Perú.
No obstante, clubes como Alianza Lima y otros anunciaron su renovación de contrato con el Consorcio Fútbol Perú, lo cual va en contra del Estatuto 2021, pues los Derechos de Televisión ya no les pertenece, sino a la FPF.
Por ello, la FPF recurrió al Poder Judicial para cautelar su derecho sobre la transmisión de partidos y logró que se suspendan los nuevos contratos de estos clubes.
El lado de los 7 clubes
